Skip to content
Imagen de WhatsApp 2025-01-22 a las 13.32.17_58d5130c
LANDING-BUENFINPRIXZ-ENE2025.psd (1)
previous arrow
next arrow

Acetilcisteína

Lysomucil Sni 100 Mg Con 5 Solución Para Nebulización

Primavera

Envío gratis

Lysomucil Granulado 200 Mg Polvo Con 30 Sobres

Primavera

Envío gratis

Acc 600 Mg Con 20 Tabletas Efervescentes

Primavera

Envío gratis

Lysomucil 600 Mg Con 20 Tabletas Efervescentes

Primavera

Envío gratis

Acc 200 Mg Con 20 Tabletas Efervescentes

-42%

Acc 200 Mg Con 20 Tabletas Efervescentes

Primavera

Envío gratis

Lysomucil 2% Con 120 Ml De Solución Sabor Frambuesa

-19%

Lysomucil 2% Con 120 Ml De Solución Sabor Frambuesa

Primavera

Envío gratis

Acetilcisteína qué es y para qué sirve

La acetilcisteína es una sustancia activa utilizada en medicina con propiedades mucolíticas y antioxidantes. Se trata de un derivado de la cisteína, un aminoácido que se encuentra de forma natural en el cuerpo humano. La acetilcisteína se utiliza principalmente en el tratamiento de enfermedades respiratorias, como la bronquitis crónica, la bronquitis aguda, la neumonía y la fibrosis quística. Algunos de los principales usos de la acetilcisteína en medicina son: 1. Mucolítico: La acetilcisteína ayuda a disolver y eliminar las secreciones mucosas en las vías respiratorias, facilitando la expectoración y mejorando la función pulmonar en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas. 2. Antioxidante: La acetilcisteína actúa como un antioxidante, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres y contribuyendo a la prevención de enfermedades respiratorias y otras condiciones relacionadas con el estrés oxidativo. 3. Protección hepática: La acetilcisteína también se utiliza en el tratamiento de la intoxicación por paracetamol, ya que puede ayudar a prevenir el daño hepático causado por una sobredosis de este medicamento. Es importante tener en cuenta que la acetilcisteína puede causar efectos secundarios en algunos pacientes, como náuseas, vómitos, diarrea y reacciones alérgicas. Por ello, es fundamental seguir las indicaciones del médico y no exceder la dosis recomendada. En resumen, la acetilcisteína es una sustancia activa con propiedades mucolíticas, antioxidantes y protectoras hepáticas, utilizada en el tratamiento de enfermedades respiratorias y la intoxicación por paracetamol. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento con acetilcisteína. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-acetilcisteina-r05cb01