Ácido Betaglicirretínico
Ácido Betaglicirretínico qué es y para qué sirve
El Ácido Betaglicirretínico es una sustancia activa utilizada en medicina por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y regenerativas. Se obtiene a partir del ácido glicirretínico, un componente presente en la raíz de regaliz. Principales usos en medicina: 1. Tratamiento de enfermedades de la piel: El Ácido Betaglicirretínico se utiliza en cremas y lociones para tratar afecciones como la dermatitis, el eczema y la psoriasis. Su acción antiinflamatoria ayuda a reducir la irritación y el enrojecimiento de la piel. 2. Protección solar: Debido a sus propiedades antioxidantes, el Ácido Betaglicirretínico se incluye en productos de protección solar para prevenir el daño causado por los rayos UV en la piel. 3. Cuidado del cabello: Algunos productos capilares contienen Ácido Betaglicirretínico para fortalecer el cabello y estimular su crecimiento. También ayuda a calmar el cuero cabelludo irritado. 4. Tratamiento de úlceras gástricas: Se ha demostrado que el Ácido Betaglicirretínico puede ayudar a reducir la inflamación y promover la cicatrización de las úlceras gástricas. Es importante seguir las indicaciones del médico o del prospecto del medicamento que contenga Ácido Betaglicirretínico para obtener los mejores resultados y evitar posibles efectos secundarios. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-acido+betaglicirretinico-d07ab01