Skip to content
Imagen de WhatsApp 2025-01-22 a las 13.32.17_58d5130c
LANDING-BUENFINPRIXZ-ENE2025.psd (1)
previous arrow
next arrow

Ácido cítrico

Ácido cítrico qué es y para qué sirve

El ácido cítrico es una sustancia activa que se encuentra de forma natural en frutas cítricas como limones, naranjas y pomelos. Es ampliamente utilizado en la industria alimentaria como conservante y acidulante, pero también tiene importantes aplicaciones en medicina. En medicina, el ácido cítrico se utiliza principalmente como agente acidificante y antioxidante. A continuación, se detallan algunos de los usos más comunes de esta sustancia activa en el ámbito médico: 1. Prevención de cálculos renales: El ácido cítrico se utiliza en la prevención de cálculos renales, ya que ayuda a aumentar la acidez de la orina y a prevenir la formación de cristales en los riñones. 2. Tratamiento de la acidez estomacal: El ácido cítrico se utiliza en algunos medicamentos para tratar la acidez estomacal y el reflujo ácido, ya que puede ayudar a neutralizar el exceso de ácido en el estómago. 3. Mejora de la absorción de minerales: El ácido cítrico también se utiliza para mejorar la absorción de minerales como el calcio y el hierro en el organismo, lo que puede ser beneficioso en casos de deficiencias nutricionales. En resumen, el ácido cítrico es una sustancia activa con múltiples aplicaciones en medicina, desde la prevención de cálculos renales hasta el tratamiento de la acidez estomacal. Su uso está respaldado por estudios científicos que avalan su eficacia y seguridad en diferentes situaciones clínicas. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-acido+citrico-a01xa01