Dióxido de silicio
Dióxido de silicio qué es y para qué sirve
El dióxido de silicio es una sustancia activa que se utiliza en la fabricación de medicamentos como agente antiaglomerante, estabilizante y espesante. También se conoce como sílice coloidal y se encuentra en forma de polvo fino. Esta sustancia se utiliza en una amplia variedad de medicamentos, tanto en forma de comprimidos como en cápsulas, para mejorar la estabilidad y la consistencia de las formulaciones. El dióxido de silicio actúa como un agente que evita que los ingredientes se aglomeren y facilita su dispersión en el cuerpo. Además de su uso en la industria farmacéutica, el dióxido de silicio también se encuentra en alimentos como aditivo alimentario (E551) para evitar la formación de grumos y mejorar la textura de los productos. Algunos de los principales usos del dióxido de silicio en medicina incluyen: - Como agente antiaglomerante en comprimidos y cápsulas. - Como estabilizante en formulaciones líquidas. - Como espesante en cremas y ungüentos. Es importante tener en cuenta que el dióxido de silicio es una sustancia segura cuando se utiliza en las cantidades adecuadas y según las indicaciones del fabricante. Sin embargo, en grandes cantidades puede ser perjudicial para la salud, por lo que es importante seguir las recomendaciones de dosificación. En resumen, el dióxido de silicio es una sustancia activa ampliamente utilizada en la industria farmacéutica como agente antiaglomerante, estabilizante y espesante. Su uso en medicamentos y alimentos ayuda a mejorar la calidad y la estabilidad de las formulaciones. Referencia: https://www.vademecum.es/principios-activos-dioxido+de+silicio-a12-aa12-1